Tratamientos

Cirugía de Cadera

Cirugía de Columna

Cirugía de Rodilla

Cirugía Cadera

La cadera es una articulación que puede verse afectada por la edad o por una fractura en general, esta articulación debe ser operada en el caso de la fractura lo mas pronto posible dado que se trata de una urgencia real.

Una fractura de cadera puede complicarse en poco tiempo y poner en riesgo la vida ya que la cadera tiene en su interior grasa la cual puede irse al torrente sanguíneo y ocasionar problemas a distancia como los pulmones y la temida tromboembolia pulmonar, esta enfermedad requiere manejo de terapia intensiva y pone en grave riesgo la vida del paciente.

La fractura de cadera tiene que ser atendida por un grupo multidisciplinario (Internista, geriatra y otros) y tiene que ser manejada con el implante que se requiera de acuerdo a la clasificación de la misma.

Ya todo está escrito para nosotros los ortopedistas, de acuerdo a la clasificación de la fractura será el tratamiento, no siempre se trata la fractura con prótesis, puede requerirse algún implante como un clavo que va por dentro del hueso o una placa que se adosa al mismo.

Se trata de reparar la lesión con el implante adecuado para regresar a la actividad física a nuestro paciente lo mas pronto posible, evitando complicaciones como infecciones pulmonares, infecciones de vías urinarias, trombosis en piernas, etc.

Después de la intervención quirúrgica el paciente permanece hospitalizado aproximadamente 48 a72 horas para manejo del dolor así como suministro de antibióticos.

Por otro lado en el caso de la cadera que se desgasta (Coxartrosis), la misma tiene que ser reemplazada por una artificial “Prótesis” (De materiales compatibles con el hueso, titanio, aleaciones de metales o cerámicas) con previa valoración integral del paciente.

Se considera una cirugía mayor y de igual manera se intenta regresar a la actividad (Caminar de inmediato) a la brevedad posible, 48,72 horas con ayudad de andadera.

La infección en dichas cirugías es una de las complicaciones más temidas, siendo esta de un 3 a 6% en ambas cirugías (Fractura de cadera y desgaste de cadera).

El paciente operado de cadera requiere un seguimiento anual con radiografías para valorar el comportamiento del implante y del hueso hacia el mismo.

Cirugía Columna

Los pacientes con patología de columna al igual que muchas enfermedades en general tiene un gran componente hereditario, es decir puede ser que algunas generaciones antes le hayan heredado dicha patología, quien tiene patología de columna lumbar es muy probable que la tenga en columna cervical dado que toda la columna tiene la misma herencia. A esto se agregan traumatismos de la columna, accidentes, la edad del paciente, etc.

La columna cervical manda sus nervios o raíces a los brazos por lo que los síntomas son hacia los brazos y la columna lumbar luego hacia las piernas, por lo que son independientes los síntomas de columna cervical y lumbar.

Lo mas importante es acudir a valoración para de forma profesional y mediante estudios correspondientes tener un diagnostico completo de la enfermedad que tenemos en columna vertebral. No solo es quitar el dolor, la terapia física, la quiropraxia y la acupuntura son medios excelentes para el paciente que ya tiene un diagnóstico ortopédico de su enfermedad, se requiere un diagnóstico con resonancia magnética, electromiografía y radiografías simples para poder tener un panorama completo de la patología.

Derivado de esto nosotros como ortopedistas podemos decidir el tratamiento a implementar en tal o cual caso.

De igual forma existen datos muy claros para la cirugía de columna como la compresión medular, así como datos muy contundentes para cirugía como el daño neurológico importante en las extremidades y no podemos dejar a un lado el dolor que no disminuye con ningún tratamiento.

En el caso de la cirugía de columna tradicional o abierta es importante comentar que es posible una reintervensión en 8 a 10 años si es que la mecánica de la columna afecta otros niveles adyacentes.

El paciente con patologías psiquiátricas como depresión, angustia, bipolaridad, otras requiere un manejo multidisciplinario en conjunto con el psiquiatra, psicólogo,etc, ya que está demostrado que el paciente que presenta una enfermedad demostrada en columna y algún trastorno de la personalidad es una paciente que tendrá mas dificultad para lograr su mejoría en cuanto al dolor.

En últimos tiempos ha ganado terreno la cirugía minimamente invasiva de columna ya que disminuye el tiempo de recuperación del paciente, evita complicaciones tales como infecciones, sangrados, procesos fibrosos, alteraciones en la biomecánica de la columna, lesiones neurológicas, disminuye costos utilizando menos implantes que se requieren para estabilización de columna, etc.

Dentro de estos procedimientos podemos destacar la descomprensión lumbar mediante uso de radiofrecuencia discolisis, rayo lasser, otros.

Este tipo de procedimientos tienen sus indicaciones muy precisas y limitadas y no pueden utilizarse en caso en que se requiera cirugía estrictamente abierta con estabilización con tornillos.


OZONOTERAPIA

El ozono es un gas inestable, esto quiere decir que se puede convertir fácilmente en oxígeno concentrado con el simple hecho de combinarse con el agua que se encuentra en los tejidos.

Al momento de dicha combinación se libera un radical libre que se ha asociado a muchos beneficios médicos, utilizándose para patologías tales como artritis, lupus, cáncer u otras al tiempo que son tratados con los manejos convencionales de la medicina alópata.

A partir de lsigo mejoría clínica en cuanto al dolor, parestesias (adormecimiento), calambres.

Su uso en columna incluye diagnósticos tales como: hernias de disco, canal cervical o lumbar estrecho degenerativo, fibrosis postquirúrgica, proceso infeccioso, agudo o crónico, entre otras (dolor ciático).

Es de sumo interés por parte de los pacientes y familiares el tiempo de mejoría clínica una vez terminado el tratamiento, por lo que cabe señalar lo siguiente:

Existirán pacientes quienes ameriten cirugía de columna inminente, pacientes quienes tengan criterios quirúrgicos pero que con el tratamiento pospondrán su cirugía sin riesgo alguno por varios años más; y pacientes quienes cuenten con datos incipientes de patología de columna que con un adecuado tratamiento y medidas generales (dieta, natación) puedan evitar una cirugía. De manera que es indispensable que el manejo del ozono sea realizado por un especialista (neurocirujano o traumatólogo) calificado.

A nivel de articulaciones como rodilla, cadera y tobillo, esta terapia no sustituye a cirugías que se encuentran ya bien fundamentadas, por lo que es importante valorar cada caso en particular.

El tratamiento con ozono es un tratamiento alternativo al manejo conservador o quirúrgico de tal o cual patología. Sólo estarán exentos del tratamiento o en otras palabras, no podrá aplicarse en los siguientes casos: embarazo en el primer trimestre, hipertiroidismo descontrolado y pacientes con favismo (alergia a las habas).

No existen en la literatura mundial complicaciones atribuidas al ozono cuando es debidamente aplicado por médicos especialistas.


DISCÓLISIS

La discólisis es un procedimiento de mínima invasión al disco intervertebral con la finalidad de deshidratarlo a través de la introducción de ozono al mismo. Al disminuir de volumen el disco, la hernia (llamada protrusión, abombamiento) se retrae en conjunto con el disco sin ameritar realizar incisiones en la piel, evitando sangrados a través del trayecto de la misma, así como procesos de fibrosis que tanto dolor postoperatorio ocasionan.

Dicho procedimiento se realiza de forma ambulatoria mediante la utilización de un fluoroscopio (Rayos X en movimiento). Actualmente disponemos del mismo que en cualquier hospital calificado.

El tiempo de intervención es de aproximadamente 40 minutos (incluyendo el tiempo de instalación de bloqueo por el anestesiólogo entrenado) egresando del hospital a las pocas horas para realizar sus actividades normales.

Un tema importante a destacar es que a través de este procedimiento no se afecta la estabilidad de los segmentos involucrados de la columna vertebral por lo que no ameritará la colocación de tornillos para estabilizar.

No todos los pacientes son candidatos al tratamiento con ozono, así como a la discólisis.

El realizarse dichos procedimientos no conlleva una complicación mayor al cuadro que ya presentan los pacientes. De no lograr un resultado óptimo podrá realizarse la cirugía previamente establecida.

Puede realizarse o considerarse como un tratamiento alternativo y previo a una cirugía con la posibilidad de evitar la misma si se trata a tiempo y adecuadamente por médicos calificados (ortopedista o neurocirujano) con entrenamiento serio en ozono ortopedia.

El éxito de este tipo de tratamientos depende de que el paciente cuente con los criterios basados en Resonancia Magnética ya estandarizados en múltiples congresos europeos y supervisados por el Dr. Alejandro Ortíz (Médico mexicano destacado en este rubro a nivel mundial, Médica Sur, México D.F.)

La discólisis no suple a la cirugía cuando la misma ya está bien documentada y cuenta con datos clínicos sugerentes de daño neurológico que arriesgue la funcionalidad del paciente. En el caso de pacientes en quienes es inminente una cirugía, el ozono mejora el dolor sin la ingesta de medicamentos; sin embargo, la cirugía debe realizarse aunque exista una mejoría significativa.


Cirugía Rodilla

La rodilla está conformada por huesos así como partes blandas como cartílago, meniscos y ligamentos.

Existen enfermedades de las rodillas que suelen manejarse con medicamentos o terapia física una vez que se ha confirmado que las lesiones no requieren cirugía. Dichos manejos van encaminados a quitar dolores mínimos y fortalecer músculos para el mejor funcionamiento de la misma. Existen en el mercado una gran variedad de suplementos para la rodilla que no son útiles en todos los caso por lo que es indispensable una valoración ortopédica.

En la rodilla es muy frecuente la lesión de estructuras internas (Meniscos, cartílago o ligamentos) Generalmente ocasionadas por lesiones deportivas. Estas lesiones generalmente se presentan en personas jóvenes y tienen que ser reparadas mediante cirugía artroscópica para devolver a la rodilla las condiciones óptimas para su funcionamiento.

La artroscopia de rodilla es un procedimiento muy noble y con pocas complicaciones dado que se trata de una microcirugía y brinda una recuperación más rápida. Las tasas de complicaciones como infecciones son mínimas dado que trabajamos con mucho líquido estéril que está corriendo continuamente como un manantial por lo que es poco probable que una bacteria se aloje en la misma.

Utilizamos una serie de instrumentos muy precisos para realizar dicha cirugía con la finalidad de reparar ligamentos, cartílago y meniscos. El tiempo de estancia en el hospital después de la artroscopia de rodilla es de aproximadamente 24 horas. El paciente sale del hospital apoyando la extremidad con uso de muletas generalmente.

Se requiere rehabilitación

En caso de pacientes que generalmente se encuentran en un rango de edad arriba de los 50 años la rodilla además de presentar un daño en los cartílagos, meniscos y ligamentos presentan también daño óseo (de hueso) importante por lo que presentan gran dolor e inflamación al caminar.

En estos casos realizamos un reemplazo articular colocando una prótesis total de rodilla ( De materiales compatibles y de la mejor calidad , como titanio, aleaciones de metales)

Se considera una cirugía ortopédica mayor al igual que una prótesis de cadera y el paciente tiene que ser valorado previamente por su médico internista.

Requiere terapia física y rehabilitación como la segunda parte del tratamiento de su rodilla en la que se logra quitar el dolor residual, mejorar o quitar la inflamación, recuperar la movilidad y por último lograr el fortalecimiento muscular..Recordemos que el objetivo fundamental de una prótesis de cadera o rodilla será con fines de mejorar calidad de vida en cuanto al dolor.

Especialidades

Cirugía artroscópica (Microcirugía)

A través de pequeñas heridas, recuperación rápida y menos dolorosa

Lesiones meniscales, ligamentarias (cruzado anterior), cartílago y otras.

Cirugía Artroscópica de cadera y hombro.

Valoración integral para ofrecer la mejor opción en tratamiento que vaya de acuerdo a cada paciente

Reemplazo articular de rodilla y cadera (Prótesis).

Quitar dolor y rigidez regresando a la movilidad de la región afectada

Fracturas en general, fracturas de cadera, pélvis y acetábulo.

Regresar al hueso a su estado inicial para lograr reestablecer la función

Cirugía Mínima Invason pies. Hallux valgus (juanetes), hallux rigidus, dedos engarra, dedo en gatillo y otras.

Lograr a través de heridas pequeñas resolver lo que antes se realizaba por heridas grandes

Manejo integral (ozono-discólisis) lesiones complejas y multitratadas de la columna vertebral (fibrosis, dolor residual, hernias, canal lumbar estrecho,infecciones, otras).

Conóceme

Doctor Rangel

Traumatologia Y Ortopedia

Cirugia De Cadera Y Pelvis

Cirugia Artroscopica, Lesiones Deportivas

Columna Minimainvasion (Ozono Ortopedia Especializada­ Discolisis)

Fracturas Complejas (Niños Y Adultos)

"Experiencia Profesional De Mas De 10 Años"

El doctor Rangel Méndez es médico graduado de la Licenciatura en Medicina por la Universidad Autónoma de Querétaro con especialidad en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Magdalena de las Salinas IMSS, México DF (El hospital de la especialidad de Ortopedia mas grande del país con gran trayectoria a nivel mundial por el número y variedad de casos que se ven referidos de todo el país dentro del IMSS). El plan de estudios de la especialidad de Traumatología y Ortopedia de ese hospital es avalado por la UNAM.

A su vez el Doctor Rangel realizó adiestramiento en el servicio de cadera y pelvis del mismo Hospital Magdalena de las Salinas durante el año 2005 (Servicio con gran reconocimiento por la complejidad de las fracturas de este segmento así como la severidad de las lesiones que acompañan a estos pacientes derivadas de accidentes de gran energía. Como parte de sus estudios posteriores a ortopedia y traumatología.

Experiencia

Estudios académicos


■ Ozonoortopedia Especializada

■ Adiestramiento tutorial por el grupo multidisciplinario (Médica Sur) del Dr.Alejandro Ortíz Basulto

■ México, D.F., European Cooperation of Medica Ozone Societies (2006)

■ Subespecialidad en Cadera y pélvis Hospital Magdalena de las Salinas IMSS (Enero-Noviembre 2005) Universidad Nacional Autónoma de México

■ Postgrado en Traumatología y Ortopedia Hospital Magdalena de las Salinas IMSS (Marzo 2000-Marzo 2004) Universidad Nacional Autónoma de México

■ Servicio Social Comunidad de Alfajayucan Municipio de El Marqués, Querétaro.

■ Internado de Pregrado Hospital General Regional No. 1 IMSS (1997-1998) Querétaro, Qro.

■ Medicina General
■ Universidad Autónoma de Querétaro
■ Facultad de Medicina

Experiencia laboral

2014 A 2016 Medicina Privada. Hospital Tec 100 Por Las Mañanas Torre 2 Hospital Star Medica Por Las Tardes. Piso 9

2006 A 2014 Medicina Privada Hospital San José De Querétaro. Consultorio 707 Consultorio 905

Medicina Institucional (Hospital General De Querétaro SSA) 2006 ­2014
8 Años Encargado De Fracturas Complejas De Cadera, Pelvis Y Acetabulo.
Febrero del 2006 hasta ahora


Certificaciones, consejos y sociedades

■ Recertificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (2012)

■ Miembro Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología(CMOT) 2004-2011.

■ Miembro de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y Traumatología (AMOT)

■ Miembro de la American Academy of Orthopaedics Suergeons (AAOS)

■ Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera (SMCC)

■ Miembro Recertificado 2014 ­2017 P Or El Consejo Mexicano De Ortopedia Y Traumatologia (Cmot).

■ Miembro Activo De La Federacion Mexicana De Colegios De Ortopedia Y Traumatologia (Femecot) 2016

■ Miembro De La Sociedad Mexicana De Cirugia De Cadera (Smcc) 2016

■ Miembro De La Sociedad Internacional De Cirugia De Pelvis 2016

■ Miembro De La Socidad Queretana De Traumatologia Y Ortopedia Ac

■ Miembro De La American Academy Of Ortopaedics Surgeons

Investigación

■ Tesis de postgrado: Resultados en la artrodesis de rodilla mediante fijador externouniplanar no trasflictivo. (2000-2003)

■ Hospital Magdalena de las Salinas IMSS

■ Tesis de pregrado: Detenció temprana de escoliosis de la comunidad de Alfajayucan, Municipio de El Marqués, Querétaro (1999)

■ Facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro

■ Participante como ponente en el Congreso Nacional de Investigación del IMSS en la Ciudad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México (1997)

■ Ponente en el Hospital General SESEQ como encargado del Módulo de Cadera,
Pélvis y Acetábulo.

Ponencias:
■ Fracturas de pélvis - Dic. del 2006.
■ Fractura compleja de acetábulo - 6 de oct. del 2006.
■ Fracturas de cadera y pélvis - 23 de mar. del 2007.

Cursos

■ Congreso Anual de la American Academy or Orthopaedics Surgeons. San Francisco, California, USA. (1999)

■ Congreso Anual de la American Academy of Orthopaedics Surgeons. San Francisco, California, USA. (2001)

■ Congreso de la Asociación Méxicana de la Cirugía del Hombro. Veracruz, Veracruz, Méx. (2002)

■ Congreso Bianual de Cirugía de la mano. Querétaro, Querétaro, Méx. (2002)

■ Congreso Anual de la American Academy of Orthopaedics Surgeons. New Orleans, Louisiana, USA (2003)

■ Principios de la fijación quirúrgica de las fracturas. Asociación AO Suiza (2003)

■ XXXIII Congreso Anual de Actualidades en el Manejo quirúrgico de la Columna. Hospital General de México (2004)

■ ARTREX 2007 Cirugía artroscópica de rodilla y hombro (20 y 21 de Abr. del 2007)

■ VII Reunión Internacional de Monterrey 2007 Sociedad Mexicana de Cirugía deCadera

■ Actualizaciones en cadera ortopédica. Hospital Magdalena de las Salinas, MéxicoD.F., Méx. (14 al 18 de Abr. del 2008)

■ Congreso Internacional AMECRA. Los Cabos, Baja California, Méx. (3 a 6 de Jun.del 2009)

■ Curso de actualización en cadera ortopédica. Hospital Magdalena de las Salinas, México D.F., Méx. (10 a 12 de Jun. del 2009)

■ Congreso de la Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología. Puerto Vallarta, Jalisco, Méx. (Nov. del 2010)

■ Congreso reunión internacional de la Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera, Guadalajara, Jalisco, Méx. (Feb. del 2011)

■ Curso en cadáver y casos clínicos. Warsaw, Indiana, USA. (Mar. del 2011)


■ XI Reunión Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera Guadalajara, Jalisco Marzo 2011.

■ XII Reunión Sociedad Mexicana de Cirugía de Cadera Querétaro, Querétaro Marzo 2012

■ XXXI Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología México DF WTC Mayo 2012

■ XVII Congreso Internacional AMECRA Playa del Carmen QR Junio 2012

■ XIII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología FEMECOT AMOT Mazatlán Noviembre 2012

■ II Curso avances en cirugía articular Colegio Guadalajara Jalisco Junio 2013

■ XXIII Federación de Sociedades y Asociaciones Latinoamericanas de Ortopedia y TraumatologíaSLAOT México DF Agosto 2015

■ Colegio mexicano de Ortopedia y Traumatología CMOT Huatulco, Oaxaca Agosto 2016

■ XX Avances en Ortopedia y Traumatología Pediátrica Puerto Vallarta, Jalisco Julio 2016

■ XVII Congreso Nacional Asociación Mexicana de Cirujanos de Columna AMCICO Querétaro,Querétaro Septiembre 2016


Diplomas

Galería

En contacto

Contacto:

Email:
contacto@doctorrangel.com

©2016 Dr. Francisco Rangel Méndez | Prohibida su copia parcial o total. | Términos de uso | Privacidad